Momento “María Rivier"

Puedes vivir este momento, haciendo una lectura a tu ritmo o con el video que hay al final de la página. Lo hagas como lo hagas disfrútalo.
Querida peregrina, querido peregrino:
Ya estás en Le Puy-en-Vélais. La peregrinación empieza a bajar la cuesta, y el atractivo de esta etapa, además del que nos ocupa como lugar "María Rivier", es que es el comienzo del Camino de Santiago - en la que se conoce como Vía Podiensis. Es el más popular y antiguo de los Caminos de Santiago en Francia. Fue entre 950 y 951 cuando Godescalc, obispo de Le Puy, acompañado de un numeroso séquito, emprendió el camino hacia la tumba del apóstol encomendándose a la Virgen de Notre-Dame du Puy.
Te proponemos empezar haciendo una visita a
La catedral
La catedral de Nuestra Señora de Le Puy es uno de los santuarios marianos más antiguos de Europa, los peregrinos vienen desde el siglo V.
El santuario es también el punto de partida del camino de Santiago de Compostela, la Vía Podiensis.
De estilo románica, construida en el período gótico acoge armoniosamente los elementos barrocos, en particular el altar marial. Tiene varias influencias : bizantinas, italianas, mozárabes y por lo tanto su armonía es de paz y de reconfort.
El santuario de la Virgen Negra es uno de los lugares marianos más altos de Europa en el período medieval y concebido como un relicario gigantesco.
El santuario original reemplazado por esta catedral románica, fue erigida a petición de la Virgen María que se le apareció a una enferma, la sanó cuando esta estaba tendida sobre un dolmen, que más tarde se llamará "Piedra de fiebre".
El jubileo de Nuestra Señora de Le Puy se celebra desde el siglo X, cuando el 25 de marzo, solemnidad de la Anunciación de María, coincide con el Viernes Santo, día de la muerte de Cristo en la cruz. Este evento que reúne multitudes y que actualmente se prolonga del 25 de marzo al 15 de agosto, se celebró en 2016 y se volverá a celebrar en 2157. C
El primero es la experiencia de María Rivier con la Virgen:
"Un día en el santuario de Nuestra Señora del Puy, María Rivier pedía a la Virgen que le indicara el camino más corto para que sus hijas llegaran a la santidad, y le pareció oír esta respuesta en su interior:
«¡Conduce a tus hijas por el camino de la humildad!»
Esta idea la embargó por completo. Desde entonces, no cesaba de exhortarlas a esta virtud ..."
Humildad, parte esencial de la marca Rivier.
Antes nos había dicho Santa Teresa de Jesús en qué consiste la humildad:
«Una vez estaba yo considerando por qué razón era nuestro Señor tan amigo de esta virtud de la humildad, y púsome delante -a mi parecer sin considerarlo, sino de presto- esto: que es porque Dios es suma Verdad, y la humildad es andar en Verdad» (6M 10,7). «Y así entendí qué cosa es andar un alma en verdad delante de la misma Verdad»
(V 40,3).
Aunque el Puy-en -Vélais tenga lugares elevados, en esta etapa te adentrarás en la hondura de la amistad de Marie Monfrey de Sénicrose y de María Rivier, regalo de la Virgen del Puy para las dos. Amistad que contribuirá a la fecundidad de dos obras: una a su nacimiento y la otra a su renacimiento.
Marie Monfrey de Sénicrose había nacido allí. María Rivier mientras vivió en Thueyts, iba al Puy casi todos los años.
Desde que veía la ciudad su rostro se iluminaba y decía:
"¡Ah! Ahí está la ciudad de María: empiezo a oler el perfume de sus virtudes, siento el olor de su Rosario."
Vida de María Rivier. Manuscrito. L-J Cross.

Vivirás los altibajos del proyecto de fusión de sus dos instituciones y serás invitado a hacer de la humildad, pilar en tu proyecto de vida.
¡Adelante, haz tu visita al Puy-en-Vélais!
Vamos emprender nuestra particular ruta con María de Sénicrose y María Rivier. Un proyecto de fusión que no pudo llevarse a termino. Unir una obra que no tenía más que dos años de vida, la Presentación de María, a la centenaria de la Instrucción del Niño Jesús del Puy, fundada en 1676.
María Rivier piensa en la fusión con la Instrucción del Puy desde su deseo de no ser por más tiempo la superiora de la Presentación de María. María de Sénicrose desde la necesidad de renovar su institución con el espíritu evangélico que había experimentado, en la Presentación de María, durante los mese que vivió en Thueyts.
A partir de 1801, en las actas oficiales y en sus cartas, María Rivier da a su instituto el nombre de "Compañía de las Hermanas de la Instrucción", en 1808 ante el fracaso del proyecto, volverá a recuperar el de "Asociación de Hermanas de la Presentación de María".
Se reúnen en 1803, María de Sénicrose y María Rivier, del encuentro surge una primera etapa del proyecto de fusión:
- 2 hermanas de Thueyts irán al Puy a sencundar a la señorita de Sénicrose,
- en grupos de 2 las postulantes del Puy vendrán a Thueyst a formarse con la señorita Rivier.
El proyecto no irá mucho más allá. La única fusión que se llevará a cabo será la ayuda espiritual. Vivieron lo que hoy llamamos "intercongreacionalidad" llamada del Espíritu a la vida religiosa actual, en la que la relación entre carismas distintos es una necesidad recíproca.
María de Sénicrose y María Rivier, continuaron su amistad hasta al muerte de la primera, el 31 de marzo de 1821. Dan prueba de ello, sus numerosas cartas y visitas. Y las palabras de María Rivier, dirigidas a las hermanas del Puy, al conocer el hecho:
"Queridas hermanas, habéis perdido a vuestra Madre y yo la única amiga que tenía en la tierra, a la que he considerado siempre como mi madre; tengo tanta confianza en ella que la invoco en mis necesidades y en la vuestras." Correo Rivier-Sénicrose 3 de abril de 1821.
Hay otros dos motivos, relacionados con Nuestra Señora del Puy que hacen especial, al Puy-en-Vélais, en esta peregrinación.
El segundo es la carta dirigida el 13 de agosto de 1812, a Nuestra Señora del Puy con la que orarás en el momento "Con la Virgen María", de esta etapa. La encargada de llevarla fue Marie de Sénicrose.
María Rivier, volvería por última vez a finales de julio de 1832 para cumplir la promesa, a la que le invitó M. Vernet, en 1831, para recuperar su salud:
"Haga el voto de recibir una huérfana más y de ir a visitar a Nuestra Señora del Puy". VHP 195
Una vez que sabes todo esto, puedes volver a visitar el Puy-en-Vélais, con los sentimientos que ha dejado en ti.
Nuestra Señora de Francia
Sentado en la cima de una colina de 2.500 pies de altura de roca volcánica, la estatua de Notre Dame de Francia, la Virgen María, se cierne sobre la ciudad de Le Puy-en-Velay. Construida en hierro y pintada de rosa, la estatua de 16 metros de altura fue hecha con cientos de cañones rusos fundidos que fueron entregados a la ciudad por Napoleón III después de que fueran capturados por los franceses durante la Guerra de Crimea. Inaugurada en 1860, la vista desde los pies de la estatua merece la pena subir y es una de las vistas más espectaculares de la región!
San Miguel
¿Qué te ha parecido el Puy-en-Vélais? Un sitio bonito verdad.
Vamos a terminar nuestro recorrido subiendo la iglesia de San Miguel d'Aiguille, esta capilla románica construida sobre un cuello volcánico a partir del año 961 y que después se convirtió en abadía en el siglo XII.
Para levantar la iglesia se usó roca volcánica y entre sus elementos más característicos podemos destacar un portal adornado con un arco típico del califato de Córdoba que se fue extendiendo a través de los peregrinos.
Las leyendas afirman que en el año 1429 Isabelle Romée, la madre de Juana de Arco, fue a esta capilla a rezar.
Para satisfacer su devoción hacia San Miguel, María Rivier subió sus 268 peldaños en una peregrinación en 1826.
¿Qué te ha parecido el Puy? Ve meditando mientras recorres sus calles las palabras de María Rivier sobre la humildad.
La personalidad humilde es una cualidad humana independiente de la posición económica o social. Consiste en el conocimiento de las propias limitaciones y debilidades y en obrar de acuerdo con este conocimiento.
María Rivier nos dice:
«La humildad es la llave que abre el Corazón de Jesús; la humildad es el talismán que nos hace felices en nuestra vocación. Más humildes somos, mayor bien haremos ... Entonces, sólo entonces, trabajaréis con éxito en vuestra santificación, ... edificaréis sobre piedra viva, sobre la roca que es Jesucristo, en quien sólo debieráis apoyaros y confiar.»
(Espíritu y Virtudes, pág, 107- 108)
Practicar la humildad es un ejercicio diario que se mueve con la responsabilidad de hacer las cosas bien, de comprometerse, de hacer lo que toca y lo que es necesario, con autenticidad.
Una vez que sabes todo esto, puedes volver a visitar el Puy, con los sentimientos que ha dejado en ti.